Que relativo es todo, ¿no? Hoy pensaba, como todo cambia según quien lo mire. Lo que a mi me puede llegar a parecer simple, a vos te puede llegar a resultar por demás de complicado.. y viceversa. Ahora, esta bueno poder cambiar de perspectiva, mirarlo de otro lado.De por sí sería más fácil entender a los demás.. y yendo mas lejos uno podría empezar a ver siempre las cosas del lado bueno, siempre viendo lo "lindo" de las cosas. Pero no es ASÍ de fácil. Aparte sería bastante aburrido.. por lo menos es lo que me parece a mi. Por no decir que no me gusta correr. Y si tengo algo difícil, por mas que sepa que puedo superarlo fácilmente olvidándome de ello, prefiero enfrentarlo; poco sentido tendría una vida en la que ignore todos los problemas. Esto me lleva a otro tema.. ¿Por qué vivís? ¿Para ser feliz? Yo decidí esforzarme en mejorar. En hacer las cosas para poder terminar siendo mejor persona de lo que empecé. Para aprender. Y acá entra en juego el orgullo. El orgullo es bueno, siempre y cuando no sobrepase los limites, momento en el que se transforma en soberbia. Gracias a ser orgulloso es que busco ser mejor persona, que no dejo decaer mis principios, por lo menos hasta que encuentre algo o alguien por quien hacerlo. Por ahora me considero una persona feliz. A decir verdad la felicidad más que una condición es un estado, pero se entiende. Tengo mis subidas y mis bajadas, pero aún sufriendo me siento una persona realizada. Realizada, sí, mas que feliz creo que esa es la palabra.
Diría que el 95% de mis penas las invento yo. Perdón, todas mis penas las inventó yo. Las penas no son más que una condición que nos imponemos cuando sucede algo que no nos gusta. Y se que puedo evitarlas, no me queda ninguna duda, pero no quiero. Posiblemente por lo que ya expliqué, pero tampoco lo doy por seguro. Simplemente me parece que cumplo mejor mi objetivo de esta manera (lease "mejorar"). Busco problemas, me complico solo, sufro de más. Lo se. Y es culpa mía, pero por el momento me siento mejor siendo así.
Soy grande y que señor no vaya a confundir
La soberbia con la autoestima
Que la soberbia mira desde mas arriba
Y no llora penas ajenas
En cambio el autoestima se transmite
Y contagia a cualquier persona buena. (¿Dónde Esconder Tantas Manos?-Las Pastillas Del Abuelo)
Les dejo el link de una presentación de diapositivas que me pasó una profesora mía, acerca de una muy buena canción. Espero les guste. =)
Bob Dylan - Blowing in The Wind
Blowing in the wind.pps
Pero mi voz seguro no se va dormir.. Será mi ruina, pero no va callar ! ♪♫
28.9.10
15.9.10
Hola que tal si soy Kevin perdón por abandonarte tanto tiempo querido blog. No tenía mucho para escribir y estuve bastante ocupado. Más que todo lo primero.
A pedido del público que me dijo que no me repitiera hoy voy a expresar algo un poco diferente y mas.. loco?
"Catalogamos de locura a todo aquello que no somos capaces o no queremos comprender."
Espero que halla algunos que lo comprendan..
Soy de la opinión de que todos somos iguales al momento de nacer. Las personas se van moldeando a medida que van creciendo según los sucesos que van experimentando. Desde ese punto de vista si vos, por ejemplo, hubieras nacido en mi lugar, en este preciso momento estarías escribiendo lo que yo. Si y no. Es una contradicción, no lo voy a negar. Pero quiero creer que somos algo más allá de esta vida (antes y después) y que eso nos condiciona un poco a la hora de vivir.
Siguiendo, se deduce entonces que la personalidad se empieza a crear en el preciso instante en que empezamos a vivir, siendo esta la suma de todas nuestras vivencias (llámese fórmula de la personalidad). Ahora bien, si nosotros somos algo por debajo de esto que adquirimos en esta vida (la personalidad), quiere decir que simplemente es una careta, un disfraz. Digamos un papel en una gran obra de teatro. Actuar no es otra cosa que dejar que el personaje se vuelva uno mismo, o lo que es lo mismo, volverse ese personaje. Hay que creérselo. Inventarle una historia, que tenga que ver con sus actitudes, con su ser. Algo así como una ecuación de la ya mencionada "fórmula de la personalidad". Al encarnarnos en ese personaje estaríamos perdiendo nuestra propia forma de ser. Y si somos capaces de "comernos" ese personaje, de convencernos de que somos él, de apartar toda nuestra personalidad dejándole lugar a este invitado de honor, entonces lo que somos no es más que una actuación. Punto.
Ahora un silogismo.
>Nuestra personalidad no es mas que una actuación.
>Un actor es capaz de modificar un personaje según convenga.
>Conclusión: Somos capaces de modificar nuestra personalidad según convenga.
Nuevamente "Si y No". Hay un punto en que todo deja de tener sentido si fuéramos capaces de hacer eso. Yo creo que todo se desbarata en el momento en que uno comprende que la "perfección" no tiene motivos. De que vale vivir si lo somos todo, si lo tenemos todo y ya no nos queda nada por delante. Una vida de solo disfrute sería algo totalmente aborrecible en mi opinión. La parte más interesante de la vida es el sufrir, el aprender, el ser perfectamente imperfecto. Esto es una explicación de porque el "No". Pero, ¿Por qué "Si"? Por que de ninguna manera se puede ser perfecto. No importa de que forma moldeemos nuestra personalidad, nunca va a ser la mejor para toda situación. ¿Por qué? Porque depende del contexto.
Entonces lo difícil no es adaptarse y cambiar, si no como cambiar. Y ahí es cuando entra en juego el miedo, que es lo que hace difícil el cambiar. Tenés miedo de cambiar para mal, de equivocarte. De no hacer una buena elección. Porque es la vida real, no una obra de teatro.¿Seguro? =)
Usted que está allí, nosotros arriba, la calle de escenario,
digamos mejor que es necesario, actuar para vivir. (Juan Carlos Baglietto - Actuar Para Vivir)
[Gracias Pá!]
Kevin. !
PD. Está a su disposición la nueva función de suscribirse por email.. úsenla!
A pedido del público que me dijo que no me repitiera hoy voy a expresar algo un poco diferente y mas.. loco?
"Catalogamos de locura a todo aquello que no somos capaces o no queremos comprender."
Espero que halla algunos que lo comprendan..
Soy de la opinión de que todos somos iguales al momento de nacer. Las personas se van moldeando a medida que van creciendo según los sucesos que van experimentando. Desde ese punto de vista si vos, por ejemplo, hubieras nacido en mi lugar, en este preciso momento estarías escribiendo lo que yo. Si y no. Es una contradicción, no lo voy a negar. Pero quiero creer que somos algo más allá de esta vida (antes y después) y que eso nos condiciona un poco a la hora de vivir.
Siguiendo, se deduce entonces que la personalidad se empieza a crear en el preciso instante en que empezamos a vivir, siendo esta la suma de todas nuestras vivencias (llámese fórmula de la personalidad). Ahora bien, si nosotros somos algo por debajo de esto que adquirimos en esta vida (la personalidad), quiere decir que simplemente es una careta, un disfraz. Digamos un papel en una gran obra de teatro. Actuar no es otra cosa que dejar que el personaje se vuelva uno mismo, o lo que es lo mismo, volverse ese personaje. Hay que creérselo. Inventarle una historia, que tenga que ver con sus actitudes, con su ser. Algo así como una ecuación de la ya mencionada "fórmula de la personalidad". Al encarnarnos en ese personaje estaríamos perdiendo nuestra propia forma de ser. Y si somos capaces de "comernos" ese personaje, de convencernos de que somos él, de apartar toda nuestra personalidad dejándole lugar a este invitado de honor, entonces lo que somos no es más que una actuación. Punto.
Ahora un silogismo.
>Nuestra personalidad no es mas que una actuación.
>Un actor es capaz de modificar un personaje según convenga.
>Conclusión: Somos capaces de modificar nuestra personalidad según convenga.
Nuevamente "Si y No". Hay un punto en que todo deja de tener sentido si fuéramos capaces de hacer eso. Yo creo que todo se desbarata en el momento en que uno comprende que la "perfección" no tiene motivos. De que vale vivir si lo somos todo, si lo tenemos todo y ya no nos queda nada por delante. Una vida de solo disfrute sería algo totalmente aborrecible en mi opinión. La parte más interesante de la vida es el sufrir, el aprender, el ser perfectamente imperfecto. Esto es una explicación de porque el "No". Pero, ¿Por qué "Si"? Por que de ninguna manera se puede ser perfecto. No importa de que forma moldeemos nuestra personalidad, nunca va a ser la mejor para toda situación. ¿Por qué? Porque depende del contexto.
Entonces lo difícil no es adaptarse y cambiar, si no como cambiar. Y ahí es cuando entra en juego el miedo, que es lo que hace difícil el cambiar. Tenés miedo de cambiar para mal, de equivocarte. De no hacer una buena elección. Porque es la vida real, no una obra de teatro.¿Seguro? =)
Usted que está allí, nosotros arriba, la calle de escenario,
digamos mejor que es necesario, actuar para vivir. (Juan Carlos Baglietto - Actuar Para Vivir)
[Gracias Pá!]
Kevin. !
PD. Está a su disposición la nueva función de suscribirse por email.. úsenla!
30.8.10
Holas.. Hora de volver con más reflexiones..
Yo siempre pensé que las personas tienen que tener un motivo de vida, algo por que luchar... Ese objetivo que te impulsa a cada día patear las piedras del camino.
Supongo que si tendría hijos, sería ese mi motor de vida; si tuviera una mujer que fuera el centro de mi vida, ahí estaría la fuerza.. Pero, ¿qué hacer cuándo no tenes eso? Mientras las cosas están bien, no pasa nada, pero al momento de ir contra la corriente para no hundirte, ¿de qué aferrarte?. Hay gente que lo hace por uno mismo, pero, desde mi punto de vista, no tiene sentido. Dejar algo, no que te recuerden, sino una enseñanza; mejorar, aunque sea en una insignificancia, la vida del prójimo; eso es lo que me mueve. Y eso no significa darle lo que quiere, darle TODO, sin esperar nada a cambio; porque de esa manera mas que ayudando a esa persona la estas malcriando. En la vida siempre es un ida y vuelta. Si te preocupas en darle todo, no dejar que sufra por nada, en estar cada segundo encima; tarde o temprano esa persona se choca contra la vida real. Y tan acostumbrada a esa falsa sensación de seguridad, que no le sirvió de nada, sólo para una felicidad transitoria; esa persona va a sufrir todo como si fuera la primera vez. Es el proceso de la vida. Cosas "buenas" y cosas "malas".
Habrán notado las comillas (Sino, presten mas atención o métanse en el fesibuc un rato). Creo que catalogar las cosas es algo totalmente injusto e irreal. La mente humana tiende hacia esa costumbre, porque le resulta más fácil comprender y tratar las cosas de esa manera. No está preparada para entender el concepto del infinito, como no está preparada para entender el verdadero concepto de que todo tiene en si mismo algo de cada cosa. No hay nada realmente "bueno" en la vida, ni nada realmente "malo". Todo depende desde donde lo mires.
Lo mismo para con las personas. Decir acerca de alguien "es una buena persona", o "que persona odiosa", me parece algo muy errado. HOY capaz que la agarraste de mal humor. O tiene esa actitud con determinado tipo de personas. Las personas somos todas únicas, especiales y diferentes. Pero no por eso merecemos diferente trato.
Hay gente que se siente "avergonzada" o se tira a menos por ser de tez morocha (un ejemplo bastante común). Capás que le preguntas, y te dice que no, que no le molesta; pero en ciertas actitudes uno llega a darse cuenta de que se siente menos. ¡¿Por qué?!. Porque esta es una sociedad de mierda que encasilla a los grupos y los cataloga, como si fueran productos de supermercado, primera y segunda marca. NO. ¿Y cómo esperas que se solucione esto, si vos mismo, que sos la victima, lo tomas como algo natural y propio?. El cambio empieza desde cada uno. A mi me toco nacer de tez blanca. Pero si fuera "negro" sería orgulloso de serlo. Es un color de piel. Y punto.
Otro punto. Las personas "discapacitadas". Acá va a chocar bastante gente conmigo, y posiblemente tengan mas razón que yo, ya que no tengo la experiencia de conocer a varias personas con esta cualidad. ¿Por qué discapacitadas? Me gusta más el término "con capacidades diferentes". Aunque me sigue pareciendo ofensivo. Todos tenemos capacidades diferentes a los demás. Son P E R S O N A S. Y si son felices viviendo como viven, ¿por qué los vas a tirar a menos?. En mi reciente viaje a Salta, tuve el HONOR de escuchar a un ex-autista y ciego tocando el piano en nuestro hotel, a la hora de la cena. Me sentí maravillado. Impresionante ver como sentía la música. Como lo disfrutaba. En ese momento no pude menos que sentir una sana envidia. Vivir con la música como máxima expresión de los sentidos me parece algo sublime. Él era feliz, y no veía. ¿Y?.
Esto me lleva al tema de las drogas y los vicios. No necesito nada de eso para llegar a mi máximo estado de felicidad. Ahora, se que si los probaría, aunque los dejara; para alcanzar mi máximo estado de felicidad dependería de ellos. Suponiendo que no las dejara, que las pudiera conseguir relativamente fácil, y que no me hicieran daño, tendría una dependencia. Y no me gusta depender de nada. Es cierto, posiblemente esa felicidad sería mayor a la que puedo llegar a experimentar sin su efecto. Pero, ¿mejoraría eso mi vida? ¿me haría mejor persona?. Lo dudo.
No tengo nada contra la gente que eligió ese camino. Es una elección de vida. Ni más, ni menos.
Bueno, hasta acá llegué hoy.
Hora de seguir viviendo =)
Un beso y abrazo para todos.
"Hay que tomarse un tiempo pa´ comprender
Que solamente sos lo que sos
De ahí a todo lo que tú quieras ser
Eso ya depende de vos." (La Vela Puerca - El Profeta)
Yo siempre pensé que las personas tienen que tener un motivo de vida, algo por que luchar... Ese objetivo que te impulsa a cada día patear las piedras del camino.
Supongo que si tendría hijos, sería ese mi motor de vida; si tuviera una mujer que fuera el centro de mi vida, ahí estaría la fuerza.. Pero, ¿qué hacer cuándo no tenes eso? Mientras las cosas están bien, no pasa nada, pero al momento de ir contra la corriente para no hundirte, ¿de qué aferrarte?. Hay gente que lo hace por uno mismo, pero, desde mi punto de vista, no tiene sentido. Dejar algo, no que te recuerden, sino una enseñanza; mejorar, aunque sea en una insignificancia, la vida del prójimo; eso es lo que me mueve. Y eso no significa darle lo que quiere, darle TODO, sin esperar nada a cambio; porque de esa manera mas que ayudando a esa persona la estas malcriando. En la vida siempre es un ida y vuelta. Si te preocupas en darle todo, no dejar que sufra por nada, en estar cada segundo encima; tarde o temprano esa persona se choca contra la vida real. Y tan acostumbrada a esa falsa sensación de seguridad, que no le sirvió de nada, sólo para una felicidad transitoria; esa persona va a sufrir todo como si fuera la primera vez. Es el proceso de la vida. Cosas "buenas" y cosas "malas".
Habrán notado las comillas (Sino, presten mas atención o métanse en el fesibuc un rato). Creo que catalogar las cosas es algo totalmente injusto e irreal. La mente humana tiende hacia esa costumbre, porque le resulta más fácil comprender y tratar las cosas de esa manera. No está preparada para entender el concepto del infinito, como no está preparada para entender el verdadero concepto de que todo tiene en si mismo algo de cada cosa. No hay nada realmente "bueno" en la vida, ni nada realmente "malo". Todo depende desde donde lo mires.
Lo mismo para con las personas. Decir acerca de alguien "es una buena persona", o "que persona odiosa", me parece algo muy errado. HOY capaz que la agarraste de mal humor. O tiene esa actitud con determinado tipo de personas. Las personas somos todas únicas, especiales y diferentes. Pero no por eso merecemos diferente trato.
Hay gente que se siente "avergonzada" o se tira a menos por ser de tez morocha (un ejemplo bastante común). Capás que le preguntas, y te dice que no, que no le molesta; pero en ciertas actitudes uno llega a darse cuenta de que se siente menos. ¡¿Por qué?!. Porque esta es una sociedad de mierda que encasilla a los grupos y los cataloga, como si fueran productos de supermercado, primera y segunda marca. NO. ¿Y cómo esperas que se solucione esto, si vos mismo, que sos la victima, lo tomas como algo natural y propio?. El cambio empieza desde cada uno. A mi me toco nacer de tez blanca. Pero si fuera "negro" sería orgulloso de serlo. Es un color de piel. Y punto.
Otro punto. Las personas "discapacitadas". Acá va a chocar bastante gente conmigo, y posiblemente tengan mas razón que yo, ya que no tengo la experiencia de conocer a varias personas con esta cualidad. ¿Por qué discapacitadas? Me gusta más el término "con capacidades diferentes". Aunque me sigue pareciendo ofensivo. Todos tenemos capacidades diferentes a los demás. Son P E R S O N A S. Y si son felices viviendo como viven, ¿por qué los vas a tirar a menos?. En mi reciente viaje a Salta, tuve el HONOR de escuchar a un ex-autista y ciego tocando el piano en nuestro hotel, a la hora de la cena. Me sentí maravillado. Impresionante ver como sentía la música. Como lo disfrutaba. En ese momento no pude menos que sentir una sana envidia. Vivir con la música como máxima expresión de los sentidos me parece algo sublime. Él era feliz, y no veía. ¿Y?.
Esto me lleva al tema de las drogas y los vicios. No necesito nada de eso para llegar a mi máximo estado de felicidad. Ahora, se que si los probaría, aunque los dejara; para alcanzar mi máximo estado de felicidad dependería de ellos. Suponiendo que no las dejara, que las pudiera conseguir relativamente fácil, y que no me hicieran daño, tendría una dependencia. Y no me gusta depender de nada. Es cierto, posiblemente esa felicidad sería mayor a la que puedo llegar a experimentar sin su efecto. Pero, ¿mejoraría eso mi vida? ¿me haría mejor persona?. Lo dudo.
No tengo nada contra la gente que eligió ese camino. Es una elección de vida. Ni más, ni menos.
Bueno, hasta acá llegué hoy.
Hora de seguir viviendo =)
Un beso y abrazo para todos.
"Hay que tomarse un tiempo pa´ comprender
Que solamente sos lo que sos
De ahí a todo lo que tú quieras ser
Eso ya depende de vos." (La Vela Puerca - El Profeta)
27.8.10
Sin tiempo para escribir.. Una canción de la Vela.. Mucho para pensar.. Bye
La Vela Puerca - Sanar
Salí despacio, cuidando de no estropear la jornada
que mi cabeza ahora pide volver
y ya no lastimar
Hoy me convenzo de que estoy bien
y mañana resbalo
no sé porqué, ahora respiro al revés
y no me puedo hablar.
Lo que entiendo es que mi canción, ya no me quiere sanar
¿ Será que a algunos les cae bien y a mi no me deja entrar?
Hoy no consigo dormir
y así despierto, me duele todo
ahora me tengo que ir.
Me faltan brazos para torcer, hoy no llego a abrazarme
mi lado oscuro vuelve a arremeter
y no me deja en paz
De a poco voy, saludándome y la espina se ablanda
igual me tranco y quedo sin saber
para dónde volar.
Lo que entiendo es que mi canción, ya no me quiere sanar
¿Será que a algunos les cae bien y a mi no me deja entrar?
alguien me invito a vivir
pero igualmente me sentí solo
¿Adónde iré a resurgir?
Y lo que entiendo es que mi canción, ya no me quiere sanar
¿Será que a algunos les cae bien y a mi no me deja entrar?
Hoy le pedí por favor
que esté conmigo y no se me esconda porque perdí mi motor.
La Vela Puerca - Sanar
Salí despacio, cuidando de no estropear la jornada
que mi cabeza ahora pide volver
y ya no lastimar
Hoy me convenzo de que estoy bien
y mañana resbalo
no sé porqué, ahora respiro al revés
y no me puedo hablar.
Lo que entiendo es que mi canción, ya no me quiere sanar
¿ Será que a algunos les cae bien y a mi no me deja entrar?
Hoy no consigo dormir
y así despierto, me duele todo
ahora me tengo que ir.
Me faltan brazos para torcer, hoy no llego a abrazarme
mi lado oscuro vuelve a arremeter
y no me deja en paz
De a poco voy, saludándome y la espina se ablanda
igual me tranco y quedo sin saber
para dónde volar.
Lo que entiendo es que mi canción, ya no me quiere sanar
¿Será que a algunos les cae bien y a mi no me deja entrar?
alguien me invito a vivir
pero igualmente me sentí solo
¿Adónde iré a resurgir?
Y lo que entiendo es que mi canción, ya no me quiere sanar
¿Será que a algunos les cae bien y a mi no me deja entrar?
Hoy le pedí por favor
que esté conmigo y no se me esconda porque perdí mi motor.
25.8.10
Welcome To Hell !
Con esta entrada inauguro mi blog.
Antes de empezar, no escribo para los demás.
Entonces: si te gusta bien, sino también. De más está decir que acepto críticas constructivas y diferentes puntos de vista, pero si venís a hacerte el gil y a bardear, te borró el comentario, seguís y te bloqueo ;)
Sigamos.. Pienso publicar pequeñas reflexiones personales, alguna que otra letra de una canción, invitación a algun evento, noticia, algún enlace interesante, etc. Tema del blog? No, no tiene.. Es según lo que tenga ganas de hablar. Si mañana me levanto de mal humor y tengo ganas de putear a Fort, al viagra y a algún profesor qué me cagó con la nota, voy a poner todo eso junto en un tema en común titulado por ej "Tristes Mentiras Célebres" y los voy a cagar puteando y me van a censurar el blog. Pero bueno, no me importa.
Yo? No más que un pibe de 16 años en busca de expresarse. Me gusta el rock, el futbol, el helado, las ricas comidas y las mujeres. No tomo. No fumo. No me drogo. Parece a veces, pero no.
Creo en la democracia, creo en el comunismo, creo en el anarquismo, creo en la política.. Todo eso serían sistemas perfectos, si fueran aplicados sobre un grupo de robots (pobres robots). No tarda mucho uno en darse cuenta que la perfecta teoría de estos sistemas es fácilmente arruinada por el hambre de poder de las personas. Algunos más, otro menos, pero todos quisimos alguna vez tener más de algo. Veo la vida como la constante lucha contra uno mismo, la superación personal. El aprender. >"Mi único enemigo en la vida resultó ser no mas que yo mismo"<(Autoría propia)
"Caer y levantarse", fácil decirlo, no tan fácil hacerlo muchos dirán. Y hay cierta razón en eso. Hoy, que estás tranquilo, perdiendo tu tiempo mirando esto, decis "Se puede, hay que perseverar". El día de mañana se te va todo al carajo y estás un mes sin levantar cabeza y no sabes como mierda hacer. Claro, siempre es más fácil desde afuera. Lo lindo es cuándo terminas, miras atrás (no, literalmente no) y tenés la satisfacción de haber crecido y aprendido. O te chupa un huevo y te calentas y le echas la culpa "a la vida" de mierda que te tocó, a dios, a los forros que manejan el país, y al primero que se te cruce. Total, las culpas tuyas no son, ¿no?
Saltó una parte que me interesa.
Nunca entendí eso de culpar a la vida (sea de mierda o no) por las cosas que a uno le pasan. Lo he dicho, no lo niego; pero ¿por qué? Cuándo nos tocan vivir muchos problemas juntos, y ya nos descargamos un rato con los ya nombrados dios y los políticos, con Fort, con los pibes de la villa que salen a robar, con el perro que te dejo un regalito en el living y con tu mujer que hoy le duele la cabeza(otra vez), uno dice "Esta vida de mierda". STOP. La vida es un equilibrio, hay cosas malas y buenas; momentos de gloria, y momentos de pena y llanto. El ser humano tiene por costumbre echar culpas. Pero creo que echarle la culpa a "la vida", es algo fuera de lugar. Nosotros somos dueña de ella, somos dueños de lo que hacemos, a los políticos e ídolos los elegimos nosotros, si hay pibes que viven en la villa será porque no supiste elegir a un representante para vos y para tu pueblo, si a tu mujer le duele la cabeza será porque la pobre tiene demasiado estrés, y si tu mascota se cree Papá Noel, y te anda dejando paquetitos por todos lados será porqué no lo educaste ni lo sacas a pasear.
Las excusas:
"No tengo tiempo"
"Los políticos son todos iguales"
"Yo también tengo mis problemas"
NO
No hay problema sin solución. Y si es dificil será porque en un primer momento lo dejaste pasar.
"Si las vueltas de la vida, o si las vueltas las di yo" (La Vela Puerca-Sin Palabras)
Pensaba escribir una introducción nomás, pero me enganche. Otro día sigo.
Salud y alegrías.
Kevin
Antes de empezar, no escribo para los demás.
Entonces: si te gusta bien, sino también. De más está decir que acepto críticas constructivas y diferentes puntos de vista, pero si venís a hacerte el gil y a bardear, te borró el comentario, seguís y te bloqueo ;)
Sigamos.. Pienso publicar pequeñas reflexiones personales, alguna que otra letra de una canción, invitación a algun evento, noticia, algún enlace interesante, etc. Tema del blog? No, no tiene.. Es según lo que tenga ganas de hablar. Si mañana me levanto de mal humor y tengo ganas de putear a Fort, al viagra y a algún profesor qué me cagó con la nota, voy a poner todo eso junto en un tema en común titulado por ej "Tristes Mentiras Célebres" y los voy a cagar puteando y me van a censurar el blog. Pero bueno, no me importa.
Yo? No más que un pibe de 16 años en busca de expresarse. Me gusta el rock, el futbol, el helado, las ricas comidas y las mujeres. No tomo. No fumo. No me drogo. Parece a veces, pero no.
Creo en la democracia, creo en el comunismo, creo en el anarquismo, creo en la política.. Todo eso serían sistemas perfectos, si fueran aplicados sobre un grupo de robots (pobres robots). No tarda mucho uno en darse cuenta que la perfecta teoría de estos sistemas es fácilmente arruinada por el hambre de poder de las personas. Algunos más, otro menos, pero todos quisimos alguna vez tener más de algo. Veo la vida como la constante lucha contra uno mismo, la superación personal. El aprender. >"Mi único enemigo en la vida resultó ser no mas que yo mismo"<(Autoría propia)
"Caer y levantarse", fácil decirlo, no tan fácil hacerlo muchos dirán. Y hay cierta razón en eso. Hoy, que estás tranquilo, perdiendo tu tiempo mirando esto, decis "Se puede, hay que perseverar". El día de mañana se te va todo al carajo y estás un mes sin levantar cabeza y no sabes como mierda hacer. Claro, siempre es más fácil desde afuera. Lo lindo es cuándo terminas, miras atrás (no, literalmente no) y tenés la satisfacción de haber crecido y aprendido. O te chupa un huevo y te calentas y le echas la culpa "a la vida" de mierda que te tocó, a dios, a los forros que manejan el país, y al primero que se te cruce. Total, las culpas tuyas no son, ¿no?
Saltó una parte que me interesa.
Nunca entendí eso de culpar a la vida (sea de mierda o no) por las cosas que a uno le pasan. Lo he dicho, no lo niego; pero ¿por qué? Cuándo nos tocan vivir muchos problemas juntos, y ya nos descargamos un rato con los ya nombrados dios y los políticos, con Fort, con los pibes de la villa que salen a robar, con el perro que te dejo un regalito en el living y con tu mujer que hoy le duele la cabeza(otra vez), uno dice "Esta vida de mierda". STOP. La vida es un equilibrio, hay cosas malas y buenas; momentos de gloria, y momentos de pena y llanto. El ser humano tiene por costumbre echar culpas. Pero creo que echarle la culpa a "la vida", es algo fuera de lugar. Nosotros somos dueña de ella, somos dueños de lo que hacemos, a los políticos e ídolos los elegimos nosotros, si hay pibes que viven en la villa será porque no supiste elegir a un representante para vos y para tu pueblo, si a tu mujer le duele la cabeza será porque la pobre tiene demasiado estrés, y si tu mascota se cree Papá Noel, y te anda dejando paquetitos por todos lados será porqué no lo educaste ni lo sacas a pasear.
Las excusas:
"No tengo tiempo"
"Los políticos son todos iguales"
"Yo también tengo mis problemas"
NO
No hay problema sin solución. Y si es dificil será porque en un primer momento lo dejaste pasar.
"Si las vueltas de la vida, o si las vueltas las di yo" (La Vela Puerca-Sin Palabras)
Pensaba escribir una introducción nomás, pero me enganche. Otro día sigo.
Salud y alegrías.
Kevin
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)